COMO vivir el matrimonio cristiano (unido, indisoluble, fiel, fecundo: feliz!)
El amor durable se aprende.
No se casa porque se ama, sino para amarse cada día hasta la eternidad!
Palabras del consentimiento: « Quiero ser tu esposo/esposa »: no es « lo siento bien ahora », sino una decisión libre de la voluntad, para siempre.
1- Confiarse con determinación en la gracia divina del sacramento, que es superior al pecado,
Poner Dios verdaderamente en el centro de la familia, y concretamente
« Te pido, en tu corazón, solo el segundo lugar: el primero es para el Señor ».
Tobia 12,7 « El secreto del Rey debe mantenerse, mientras que las obras de Dios deben ser reveladas y publicadas. »
En tu ser, eres en primer lugar cristiano/a (creado/a por y para Dios, salvado/a y bautizado/a), luego casado con una criatura. Depende de ti vivir para que la armonía esté entre el amor de Dios y del otro: si estos dos amores están bien ordenados, se fortalecen mutuamente.
Ef 5: el hombre debe sacrificarse por su esposa; la mujer debe honrar a su esposo: someter (más que si misma) su vida y sus problemas a su esposo: el otro tiene la gracia sacramental y la autoridad para liberarla. Y recíprocamente.
2- 5 armas prácticas de los Cristiano para Amar y ser salvado Total= PPREVer el Cielo !
Como una planta cultivada necesita agua, luz, purificación, comida y manual de instrucciones:
Palabra de Dios : leer y compartir la Palabra de Dios juntos (= Biblia + Tradición, vs plaga del analfabetismo bíblico).
No hay luz, fortaleza y salvación sin esto.
San Jerónimo, V s.: « Ignorancia de la Escritura es ignorancia de Cristo ».
Os 4,6 « Mi pueblo muere, porque le falta conocimiento. »
Rm 10,17 « La fe viene por el oír. »
2P 1,20 « Ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada. »
2Tm 3,16 « Toda Escritura porta el Espíritu de Dios, y es útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia. »
Plegaria (oración : encuentro personal con Dios, respiración del alma) Incluye el ayuno.
1Tess 5,17 « Orad sin cesar. »
7 formas : Espontanea-Continua-Petición-Gratitud-Alabanza-Adoración-Misa.
Cuotidiana, personal, matrimonial y familiar.
Orar el uno para el otro, y uno para las intenciones del otro.
Retiro anual de al menos 48 horas si es posible en pareja
Madre Teresa: « Regrese a la oración familiar; es el mayor regalo de Dios para mantener una familia unida. »
Reconciliación (sacramento del Perdón, o confesión): instrumento necesario de restauración permanente.
Una gran razón para las dificultades de las parejas: se pide poco el sacramento del perdón.
Santiago 5,16 Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados.
Col 3,13 « Sean buenos el uno con el otro, y si uno está a punto de quejarse de otro, perdónense; como el Señor te ha perdonado, haz lo mismo, tú también. »
1Jn 1,9 « Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados,y limpiarnos de toda
maldad. »
Eucaristía = « Acción de gracia », Misa: sacrificio de Amor de Jesús (no una repetición: se da hoy);
Corazón de Jesús; Alianza personal con Dios, anticipación del Cielo; fuente y cumbre de la vida cristiana y de todos los otros sacramentos: nos hace entrar en comunión íntima (una sola carne!) con Jesús, única fuente inagotable (signo y medio) del Amor. Recibe su cuerpo, sangre, alma y su Divinidad!
Jn 6,54 « El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna ; y yo le resucitaré en el día postrero. »
San Ignacio de Antioquía : « Remedio de eternidad, antídoto para no morir.
Sto Cyrillo d’Alessandria : Te inmuniza, es tu viatico para este exilio.
Beata Agnès de Langeac Vamos a la misa : « Vamos al Amor ! »
La Eucaristía es como un transformador, que hace pasar los millones de voltios del Amor Divino a
unos pocos voltios, que somos capaces de soportar…
Vida en la Iglesia
Grupo de oración, formación, acompañamiento espiritual, ayuda mutual…
3- Aceptar de antemano y sin condición (fuera de la integridad física de los miembros de la familia) todas la circunstancias futuras y los cambios físicos, psicológicos y espirituales del conjunto,
4- Perdonarse mutualmente
El matrimonio es unión de 2 buenos perdonadores.
Col 3,13 « Sean buenos el uno con el otro, y si uno está a punto de quejarse de otro, perdónense; como el Señor te ha perdonado, haz lo mismo, tú también. «
1Co 13,5 « El amor no recuerda el mal! »
Ef 4,26 « ¡No se ponga el sol en tu enojo! »
5- Perseverar hasta el final de esta existencia en la oración, la apertura al conjunto, la ayuda de otros cristianos, el perdón, la fidelidad.
Como si no hubiera un mañana: en el instante presente
Invertir tiempo en su pareja.
6- Comunicar (escuchar mas que todo)
Diálogo conyugal bajo la mirada del Señor (« deber de sentarse ») cada mes.
Establecer una regla de vida y volver a verla cada mes.
Diez « mandamientos » del diálogo (cardenal Danneels)
1. Aceptarse tal como somos y con alegría.
2. Tener en cuenta lo que hemos recibido en lugar de lo que extrañamos.
3. Dar gracias en lugar de quejarse.
4. Decir cosas buenas de los otros y decirlo en voz alta.
5. Nunca compararse con los demás: tal comparación solo lleva al orgullo y la desesperación, sin hacer que uno sea feliz.
6. Vivir en la verdad sin temor a llamar bien lo que es bueno, y lo malo lo que está mal.
7. Resolver conflictos a través del diálogo y no por la fuerza: mantener en uno mismo el resentimiento, solo se puede cerrar con tristeza.
8. En este diálogo, comenzar con lo que reúne, y hablar en un segundo tiempo de lo que divide.
9. Hacer el primer paso de la reconciliación antes de la noche.
10. Convencerse de que perdonar es más importante que tener razón.
Otros consejos prácticos:
* Practica todos los cinco lenguajes del amor (Chapman): Palabras de afirmación (orgullo sano y no hipocresía); Tiempos de calidad (verdadera atención, conexión real y no virtual con el celular); Actos de servicio; Regalos (no materialismo sino delicadez); Contacto físico (abrazos, besos, caricias, masajes, sexualidad)
* Comunica no solo información externa objetiva, sino primero sobre emociones, sentimientos y pensamientos.
* Diga ‘Por favor’, ‘Gracias’, ‘Bravo’ (admiración), lo que se siente (todas las áreas), lo siento…
* El « tu » mata. Diga: « Ahí tengo dolor »; y no: « ¡Tú me hiciste eso! »
Comience sus conversaciones con « Yo » vs « Tu », para expresar sus sentimientos y no caer en la acusación. Huir toda generalización y exageración.
* En caso de enojo, establecer una cita de discusión; para evitar una confrontación innecesaria (nunca caliente)
* Evite cerrar las ostras, sumergir por el más hablador. Es mejor comunicarse a veces por escrito.
* Habla buscando la verdad no subjetiva. Justificarse a sí mismo es perder la identidad, no ser responsable. Uno se rebaja a sí mismo justificándose a sí mismo. ¡Tenemos que ser justos, no justificarnos!
7- Conocer a sí mismo y al otro (ver Eneagrama, MBTI, Relación)
Ninguno es mejor o peor que el otro, son distintos, maravillosamente contrarios. Estas son las tendencias generales (y no sistemáticas):
Carismas femeninos:
* Acogida, dulzura, ternura, consuelo
* Sensibilidad
* Sabiduría intuitiva
* Espiritualidad: apertura a la trascendencia, disposición a la contemplación
* Expresa sentimientos más fácilmente, y espera que el hombre haga lo mismo, en verdad.
* Necesidad vital de ser escuchada. Le causa incomodidad cuando no puede expresarse
* La mujer necesita que se le validen sus sentimientos.
Las mujeres no deben cometer el error de esperar que los hombres:
* Sepan escuchar como lo hacen sus amigas.
* No se precipiten, den solución u ofrezcan consejos que no les han pedido.
* Tengan parecida sensibilidad y den importancia a las cosas que son fundamentales para las mujeres.
* Se fijen en los detalles, se acuerden de las fechas y sorprendan con propuestas creativas.
* Sean capaces de no quedarse en la literalidad de las palabras que dicen las mujeres y sepan captar las emociones que se reflejan en su comunicación no verbal.
* No interrumpan a la mujer cuando habla.
* No reaccionen mal cuando están haciendo algo y las mujeres les pregunten o les pidan su cooperación o ayuda para una tarea específica del hogar.
Sugerencias por el hombre: Escúchela, consiéntala, abrácela en silencio, validando sus sentimientos. Validar no es estar de acuerdo, es aceptar la diferencia. No la ignore, ni la critique. Recuerde que las mujeres hablan de sus problemas para acercarse no para obtener soluciones ni culparlo. Trabaje desde la perspectiva de compartir el poder y el control.
Carismas masculinos:
* Cultivar la felicidad (el jardín del Edén). Cuida la vida en todas sus formas, con su fuerza.Participación del hombre en la creación: soy yo mismo cuando engendro al otro en su propia realidad.
Alimenta, protege, educa (hacer crecer, especialmente el carácter y la fe).
* Pragmatismo: el hombre necesita resolver problema, trasformar la creación
* Racionalidad
* Guarde la ley (permitido / prohibido). La Ley da vida, permite estructurarse, saber quién soy.
* Poder de nombrar.
* Habla sin dificultad de su trabajo, sus aficiones, la política, pero hablará poco de lo que « es ».
* Necesidad vital de recibir la confianza de la otra
El no tiene la necesidad de expresarse, pero de ser aceptado y valorado.
Los hombres no deben cometer el error de esperar que las mujeres:
* Sean concretas cuando hablan, no se pierdan en los detalles y no den rodeos para exponer lo que quieren.
* Hagan las cosas de una en una; cuando su naturaleza les permite realizar varias tareas a la vez con la mayor espontaneidad y eficacia.
* Sepan que ellos no son buenos conversadores y no pretendan hablar con ellos cuando llegan a casa.
* Dejen de ser románticas y se muestren pragmáticas en las relaciones afectivas.
Lo anterior no quiere decir que cada quien se pueda excusar en su naturaleza para no mejorar en ciertos aspectos, sino que es importante conocer las características de hombres y mujeres para no hacerse falsas expectativas y comprender mejor las reacciones del cónyuge ante situaciones puntuales.
Sugerencias por la mujer: Apóyelo sin criticarlo. No trate de ser la mamá de él al querer cambiarlo. Recuerde que él se siente culpable cuando usted habla de sus problemas. Póngale límites porque así él se siente estimulado a dar más y a cambiar sus conductas disfuncionales. Para ello exprese sus sentimientos en forma asertiva, es decir, sin “cantaleta”. Trabaje para mejorar su autoestima.
8- No hacer todo juntos, sino según el otro
La relación de enamorados no es suficiente: la razón es necesaria: necesidad de intereses compartidos profundos, innovación, para evitar la fusión que asfixia.
Cuidado: mientras más viejos seamos, más tenemos hábitos, buenos y malos. Cuando sea demasiado un hábito (« nada más que decir »), buscar nuevas actividades (centros de interés, para que no tenga solamente dificultades de compartir), conversaciones más profundas.